Marketing en la mesa

El 18 de marzo de 2025, AMD tuvo otra edición de Marketing at the Table con el tema "¿Sigue siendo el GDPR un problema?" . Este evento, exclusivo para los miembros de AMD, contó con la participación especial de Marco Alexandre Saias , lo que nos llevó a una interesante conversación sobre el impacto pasado, presente y futuro de la Protección de Datos y, en concreto, del RGPD.

Durante su intervención, Marco Alexandre Saias abordó de forma sistemática y estructurada los principales retos a los que se enfrentan las empresas en materia de Protección de Datos en Marketing Directo y Digital:

1. Historia temprana
La inteligencia artificial, que hoy parece magia, comenzó como un viaje complejo y laborioso, siendo un testimonio de cómo la tecnología ha evolucionado para simplificar lo que antes era increíblemente desafiante.

2. Somos afortunados
Vivimos en una era de transformación sin precedentes, comparable a las mayores disrupciones de la historia, pero avanzando a un ritmo más rápido y con un impacto aún mayor en nuestras vidas y negocios.

3. Una mezcla entre emoción vs ansiedad (miedo)
La inteligencia artificial ofrece tanto oportunidades extraordinarias como desafíos y riesgos éticos, lo que requiere que los profesionales estén informados y preparados para aprovechar su lado transformador de manera responsable.

4. Competitividad y regulación
El poder disruptivo de la IA requiere una regulación que equilibre la innovación y la seguridad, garantizando que su evolución beneficie a la sociedad en su conjunto y no solo a los grandes actores.

5. Así y en los negocios
A pesar del potencial de la IA, muchos proyectos fracasan debido a barreras como la falta de datos de calidad, la resistencia al cambio y la ausencia de metodologías claras, lo que pone de manifiesto la importancia de un enfoque estratégico.

6. Un nuevo mundo para el marketing – Productividad
La IA está revolucionando el marketing, aumentando la productividad, mejorando la personalización y transformando los procesos, creando un impacto exponencial en la eficacia y los resultados.

7. Upskilling y reskilling: hay que estar preparado
El mercado laboral está cambiando rápidamente y los profesionales necesitan adquirir nuevas habilidades para liderar la era de la IA, combinando creatividad, pensamiento crítico y habilidades analíticas.

8. La IA como amplificador de la capacidad humana
La IA no reemplaza al talento humano, pero amplifica nuestras capacidades, permitiéndonos ser más creativos, productivos y efectivos al automatizar tareas repetitivas y mejorar la toma de decisiones.

9. Sostenibilidad y uso responsable
El avance de la IA conlleva costos ambientales y desafíos de accesibilidad tecnológica, lo que requiere un compromiso global con el uso responsable y sostenible de esta tecnología.

10. ¿Qué sigue? Lo que podemos esperar
El futuro del marketing estará marcado por innovaciones como los avatares, la síntesis de voz, los agentes inteligentes y la automatización en tiempo real, redefiniendo la forma en que las marcas se conectan con los consumidores.

Marketing at the Table reunió una vez más a los asociados de AMD en un encuentro marcado por el aprendizaje, el intercambio de ideas y el debate. Con la reflexión conducida por Marco Alexandre Saias, los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre los desafíos del GDPR y compartir perspectivas sobre su aplicación en el día a día.

Este evento reforzó el compromiso de AMD por impulsar el conocimiento y la innovación en el sector del Marketing, creando espacios de diálogo y colaboración entre profesionales.

La conversación continuó durante un almuerzo distendido, donde el networking fue el protagonista, fortaleciendo las conexiones y promoviendo el intercambio de experiencias entre los presentes. ¡Otro momento valioso para la comunidad de marketing de AMD!

Fotos del evento Marketing en la Mesa

Conferencista invitado

  • Marco Alexandres Saias

    ABOGADO Y CONSULTOR EN PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS Y EX DPO DE ANF

    "Marco Alexandre Saias es abogado y consultor especializado en Privacidad y Protección de Datos, Propiedad Intelectual, Ciberseguridad y Tecnologías de Vanguardia, con un enfoque en el sector de la Salud y el Bienestar Digital. Actualmente es Socio de Ambar Partners y se desempeña como consultor en proyectos seleccionados en el área. Licenciado en Derecho por la Universidad de Lisboa y Máster en Propiedad Intelectual por la Universidad Carlos III de Madrid, ha trabajado en empresas como Prisa Innova y IP Solutions o PRA, donde dirigió las áreas de Privacidad y Tecnologías de la Información. Fue Delegado de Protección de Datos de la Asociación Nacional de Farmacias. También imparte docencia en varios cursos de posgrado. Es coautor del libro "Administración Pública, Acceso a Documentos, Protección de Datos y Ciberseguridad".